Construyendo una Economía Ecológica Radical para la Autonomía Local
Resumen
La autonomía es el anhelo de millones de personas viviendo en comunidades alrededor del mundo. La Economía Ecológica Radical (EER) ofrece una metodología para entender y acompañarlas en sus luchas, consolidando sus sociedades, mejorando su calidad de vida y conservando sus ecosistemas. Incorporando conceptos medulares como: instituciones comunitarias, gobernanza y autogestión y redes de interacción y organización, examinamos múltiples casos de éxito de grupos que proponen mantenerse al margen de organización capitalista en las naciones de que son parte. Ofrecemos una necesaria y nueva interpretación teórica de la praxis de las organizaciones comunitarias y sus claras ventajas en la forma de relacionarse con la naturaleza.
Palabras clave
Ecología; comunidad; poscapitalismo; territorio; economía política
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2020-N56-1523
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000