Hipólito Yrigoyen ante la condición humana
Resumen
Osvaldo Álvarez nos entrega en este texto un perfil de quien fue Presidente de la Argentina y pensador político, Hipólito Yrigoyen. Aquí se rescatan los elementos fundamentales de su pensamiento filosófico, social y político. Fundador de la Unión Cívica Radical, Yrigoyen representa lo mejor de una generación que intentó reformar profundamente la sociedad argentina a partir de un fuerte compromiso con la nación, la democracia el cambio social y le ética en los asuntos públicos. Inspirado en el pensamiento krausista y el modelo democrático de la III república francesa, Yrigoyen surge como la figura del hombre político austero y comprometido con el desarrollo de su país en un contexto de cooperación internacional propio de los ideales del internacionalismo del siglo XIX.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2006-N13-424
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000