Sistemas de la violencia sociopolítica
Resumen
La seguridad nacional está asociada con un grado de violencia tal que incluso los medios de comunicación la deben minimizar o maximizar, según sus intereses, para incidir en la opinión pública y la agenda política. La Teoría del Establecimiento de la Agenda (TEA) ha explicado el sesgo de los medios con respecto a los hechos y las políticas de seguridad nacional del Estado. En virtud de que los homicidios son el indicador principal de violencia en México, el presente trabajo se avocó a discutir la relación asimétrica entre Estado, medios de comunicación y ciudadanía. Para tal propósito, se revisan las formas y los regímenes de gobierno como la causa del grado de violencia en el país. Posteriormente, se explica la relevancia de la violencia en referencia a los medios de comunicación y su función mediática de los hechos. La discusión del poder sociopolítico coercitivo y persuasivo facilitó una propuesta metodológica en dos etapas circunscritas a la TEA.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2013-N36-991
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000