Portada

Núm. 23 (2009): Desarrollo humano y justicia

El desarrollo humano y la justicia, así como las maneras de su realización, han acompañado conflictivamente la historia de la civilización humana. Sin embargo el tema alcanza una especial significación desde la Segunda Guerra , gracias al crecimiento económico y la desigualdad inéditas. Algunos de los más destacados científicos de las ciencias sociales y humanas enfrentaron el desafío desde sus disciplinas a comienzos del siglo XX. Importantes fueron los planteamientos desde la educación y la sicología, pero también desde la política y el derecho. Pero a partir de la década de los treinta, las tesis de la vertiente técnica de la economía impusieron el prejuicio de un modelo de hombre oeconomicus, egoísta y, por ello, supuestamente libre y racional, como referente para explicar y medir la mejor sociedad posible. Por ello, a pesar del ambiente propicio en algunos planteamientos de las demás ciencias sociales, éstos se vieron relativizados por los planteamientos de la economía que mostraba su eficacia.











Tabla de contenidos

Prólogo

Desarrollo humano y justicia
Gardy  Augusto Bolívar Espinoza, Antonio Elizalde

Lente de aproximación

Gardy  Augusto Bolívar Espinoza , Óscar Cuéllar Saavedra
Roberto Espejo
Pedro Güell, Raimundo Frei, Stefano Palestini
Miguel Martínez Miguélez
Luis Razeto
Cristian Leriche Guzmán, Víctor Sosa Godínez, Oscar  Rogelio Caloca Osorio
Pablo Salvat
Mauricio Uribe López
Óscar Useche Aldana
Paula  Vidal Molina
Carlos Zorro Sánchez

Cartografías para el futuro

Guillermo Foladori, Noela Invernizzi

Propuestas y avances de investigación

Cristóbal  Gonzalo Carmona Caldera
Ricardo Cuevas Moreno
Andrés Haye, Héctor Carvacho, Roberto González, Jorge Manzi, Carolina Segovia
Ximena Valdés

Bosquejos para una nueva episteme

Gardy  Augusto Bolívar Espinoza 

Dossier

Alberto Acosta, Eduardo Gudynas, Esperanza Martínez, Joseph Vogel

Comentarios y reseñas de libros

Ignacio Ayestarán, Xabier Insausti y Rafael Águila (eds.),Filosofía en un mundo global, Editorial Anthropos, Barcelona, 2008, 204 p.
Álvaro García
Marcelo Díaz, Impuestos ¿Se viene el remezón?, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2009, 93 p.
René Abeliuk
Diego Quintana de Uña, El síndrome de Epimeteo, Occidente la cultura del olvido, Editorial Cuarto Propio, Santiago de Chile, 2004, 321 p.
Laura Rodríguez Negrete
José Rodríguez Elizondo y Héctor Casanueva (Editores), ¿Qué pasa en América Latina? Realidad política y económica de nuestra región, Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, 2008, 411 p.
Jorge Riquelme Rivera