Núm. 27 (2010): Sujeto, subjetividad, identidad y sustentabilidad
Esta reflexión sobre el sujeto no sólo descubre nuevas posiciones del sujeto, sino que desentraña la construcción epistemológica del mismo que ha acompañado a la construcción del mundo moderno, donde la objetivación de la naturaleza a través de la ciencia ha sido acompañada por la configuración del imaginario del sujeto que se ha instaurado en la forma de una autoconciencia de la persona creada por el individualismo metodológico de la ciencia. Descubrimos así al sujeto no como una esencia del ser humano, sino como una construcción social que ha fundado y acompañado a la modernidad; pues el sujeto en la modernidad no es otro que el sujeto de la ciencia, la contraparte necesaria de la voluntad de conocer objetivamente la realidad que ha llevado a la objetivación del mundo.
Tabla de contenidos
Prólogo
Sujeto, subjetividad, identidad y sustentabilidad
Enrique Leff, Antonio Elizalde
|
|
Lente de aproximación
Gilberto Aranda Bustamante, Sergio Salinas Cañas
|
|
Nazareno Bravo
|
|
Noelia Enriz
|
|
Dimas Floriani, José Edmilson de Souza Lima, José Julio Nunes Ferreira, Marcelo Stein de Lima Sousa
|
|
Violeta Glaría
|
|
José Gutiérrez-Pérez
|
|
Enrique Leff
|
|
Graciela Mazorco Irureta
|
|
María del Rosario Millán
|
|
Leonora Reyes, Rodrigo Cornejo, Ana Arévalo, Rodrigo Sánchez
|
|
Tatiana Tramontani Ramos
|
|
Comentarios y reseñas de libros
Vicente Manzano, Universidad comprometida, Hipatia, Barcelona, 2010, 479 p.
Esteban de Manuel Jerez
|
|
Cartografías para el futuro
Magaly Cabrolié Vargas
|
|
Hugo Zemelman Merino
|
|
Leila da Costa Ferreira, Sônia Regina da Cal Seixas
|
|
Propuestas y avances de investigación
Giovanni Apráez Ippolito
|
|
Dioses Ramón Lugo-Morin
|
|
Humberto Márquez Covarrubias
|
|
Rubén Mendoza
|
|
Rodrigo Navarrete Saavedra
|
|
Carlos Fabián Pressacco
|
|
Antonio Stecher, Lorena Godoy, Juan Pablo Toro
|
|