POLIS, Revista latinoamericana, es una publicación científica internacional de carácter latinoamericano, dirigida a académicos/as, investigadores/as y profesionales de las ciencias sociales y en general a un público amplio interesado en aquellos temas que les conciernen como ciudadanos. Polis, Revista Latinoamericana, busca contribuir al desarrollo de una universidad “extendida”, en la cual la creación de conocimientos no sea más monopolio institucional, sino que una tarea colectiva del conjunto de la sociedad
POLIS, es una publicación de carácter cuatrimestral que aparece en los meses de Enero, Mayo y Septiembre de cada año. Cada número está integrado por tres secciones: Lente de Aproximación (sección monográfica y temática que opera por convocatorias y da el nombre a cada número); Resultados de Investigación (sección de artículos de diversos temas, especialmente resultados de investigaciones recepcionados durante el año) y Reseñas (sección de recensiones criticas de libros publicados recientemente).

Núm. 57 (2020): Bienes comunes y diseño territorial autónomo
Tabla de contenidos
Editorial
Fernando de la Cuadra Arancibia, Beatriz Cid Aguayo, Eduardo Letelier Araya
|
|
Lente de aproximación
Florencia Diestre de la Barra, Francisco Araos Leiva
|
|
Martín Llancaman Cárdenas
|
|
Mauricio López Barreto, Miguel Pinkus Rendón
|
|
Christiane Marques Severo, Alessandra Matte
|
|
Pia Valeria Rius, Lorena V. Alvarez Manríquez
|
|
Janett Vallejo Román, Juan Carlos Rodríguez Torrent
|
|
Marilia Verissimo Veronese
|
|
Resultados de investigacion
Priscila Bastos Maciel, Maria de Fátima Martins
|
|
Marcela Costa Bifano de Oliveira, Thiago Duarte Pimentel
|
|
Nicolás Gissi B
|
|
Rodrigo Mello Fagundes, Julian Perez Cassarino
|
|
Juan Pablo Paredes P, Camila Araya Guzmán
|
|
Comentarios y reseñas de libros
Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis
Nicolás Gómez Núñez
|
|
Salir del Fondo. La economía argentina en estado de emergencia y las alternativas ante la crisis.
Ignacio Andrés Rossi
|
|