Los Sistemas Participativos de Garantía en el fomento de los mercados locales de productos orgánicos

Sofía Boza Martínez

Resumen


La normativa sobre agricultura orgánica de los principales mercados está diseñada conforme al entendimiento de que la distancia entre el productor y el consumidor de alimentos orgánicos es considerable, lo cual no tiene que ser necesariamente cierto. En consecuencia se han desarrollado iniciativas orientadas a la utilización de canales comerciales cortos para la producción orgánica, basados asimismo en la participación de los agentes que los integran en los procesos de certificación. Dentro de este contexto destacan los Sistemas Participativos de Garantía como modelos de certificación participativa en red, los cuales buscan potenciar la generación de confianza y el aprendizaje mutuo. El presente artículo tiene como objetivo describir los principios en los cuales se fundamentan, así como el funcionamiento, de los Sistemas Participativos de Garantía acorde con una estrategia de fomento de la participación comunitaria, la agricultura tradicional y el desarrollo rural endógeno.


Palabras clave


agricultura orgánica; certificación; sistemas participativos de garantía; América Latina

Texto completo:

PDF HTML

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer