Núm. 15 (2006): Persona y otredad
En su notable Historia del siglo XX, Hosbawm muestra que éste fue una era de terribles acontecimientos: guerras mundiales y regionales, revoluciones, totalitarismos, dictaduras, hambrunas, deportaciones, migraciones masivas, crisis económicas y sociales. En ese sentido, éste ha sido (es) “el tiempo del desprecio”, según Malraux. Hubo, sin embargo tres décadas armónicas, desde fines de la Segunda guerra a mediados de los setenta, que correspondieron al gran desarrollo del Estado de Bienestar en Europa y Estados Unidos, y del populismo en América Latina. Fue un breve período de alto y sostenido crecimiento económico, de mejoramiento del bienestar y del desarrollo humano en la mayorías de los países, de ampliación de derechos, de conquista de libertades colectivas y grupales, e independencia de muchos pueblos; “la época de oro del capitalismo” como la denomina el mismo historiador. Desde entonces y hasta el presente, hemos entrado en una nueva crisis de larga duración, la segunda gran crisis de la modernidad, según Peter Wagner. Dos citas, contenidas en el libro de Hosbawm, sintetizan la experiencia vivida en nuestro tiempo, así como la vigencia de la obstinada esperanza. El músico Yehudi Menuhin dice que: “si tuviera que resumir el siglo XX, diría que despertó las mayores esperanzas que nunca haya concebido la humanidad y destruyó todas las ilusiones e ideales”.
Tabla de contenidos
Prólogo
Prólogo
Equipo Editorial
|
|
Lente de aproximación
Francisco José Campos Roselló, María Carmen Jimenez Antolín, Ricard Marí Mollá
|
|
Juan Castro, Deolinda Barata, Johanna Barreto, Esther Martínez, María Vaquero, Antolín Yagüe
|
|
Alejandro Celis
|
|
Arturo Díaz
|
|
Antonio Elizalde, Manuel Martí Vilar, Francisco Martínez Salvá
|
|
Abraham Magendzo
|
|
Joao Marques-Teixeira
|
|
Miguel Martínez Miguélez
|
|
María Teresa Pozzoli
|
|
Peter F. Schmid
|
|
Teresa Ríos Saavedra
|
|
Cartografías para el futuro
Luis Razeto
|
|
Propuestas y avances de investigación
Raiza Andrade, Luz Marina Pereira
|
|
David Barkin
|
|
Hermes H. Benítez
|
|
Carlos Donoso Rojas
|
|
Ana Esmeralda Rizo López
|
|
Bosquejos para una nueva episteme
Carl O. Sauer
|
|
Comentarios y reseñas de libros
Luis Weinstein (Editor), Viviendo la poesía. La visión de la cotidianidad y del cambio cultural, Editorial Universidad Bolivariana, 2006, 287 p.
Cecilia Palma
|
|
Hermes Benítez, Las Muertes de Allende, Una investigación crítica de las principales versiones de sus últimos momentos, Ed. Ril, Santiago de Chile, 2006, 260 p.
Felipe Portales
|
|
Patricia Yunge, La mirada com-unitaria. Vínculos entre la ciencia occidental post-moderna y las sabidurías ancestrales aymara y mapuche, Editorial Universidad Bolivariana, 2006, 256 p.
Raúl Rupailaf Maichin
|
|