|
Número |
Título |
|
Núm. 49 (2018): Neo liberalización y Ciudadanía(s) en el Sur Global |
Carácter bifacético del trabajo rol del estado y procesos de acumulación en regímenes comunales. El caso de Colonia Jaime, Argentina |
Resumen
PDF
HTML
|
Raúl Gustavo, María Victoria Suárez |
|
Núm. 24 (2009): Capitalismo tardío y sujetos transformadores |
Sustentabilidad a dos tiempos |
Resumen
PDF
HTML
|
María Evelinda Santiago Jiménez |
|
Vol. 21, Núm. 62 (2022): Política social solidaria y de renta básica ciudadana en tiempos del coronavirus |
Estado de Bienestar Habilitante, política social solidaria y “Vida Ética” en América Latina |
Resumen
PDF
|
L. Iván Valenzuela |
|
Vol. 21, Núm. 61 (2022): Tiempos turbulentos. Giros políticos y horizontes inciertos en América Latina. |
Comparando el acuerdo de clases neo-desarrollista en Brasil con el acuerdo neoliberal de México (2003 – 2015) |
Resumen
PDF
|
Antonino Zunino |
|
Núm. 56 (2020): Autonomía local: el paradigma de asumir los destinos del territorio |
Educación a Escala Humana desde artes, oficios y saberes locales en São Gonçalo Beira Rio Sao (Brasil) y el programa Trawun (Chile). |
Resumen
PDF
|
Lina Gómez Rico, Iván Ibarra Vallejos |
|
Núm. 56 (2020): Autonomía local: el paradigma de asumir los destinos del territorio |
Ecología de las prácticas y de los saberes para el desarrollo local: territorios de autonomía socioambiental en algunas comunidades tradicionales del centro-sur del Estado de Paraná, Brasil |
Resumen
PDF
|
Dimas Floriani, Nicolas Floriani |
|
Núm. 53 (2019): Resistencias y emociones en contextos represivos |
Redefiniendo la sostenibilidad desde una perspectiva situada: desafíos de museos comunitarios del sur de Chile |
Resumen
PDF
|
Laura Fúquene Giraldo, Gustavo Blanco Wells, Karin Weil G. |
|
Núm. 51 (2018): Procesos de fronterización y desfronterización en territorios |
¿Cómo superar las pobrezas generadas por la conservación? Desarrollo endógeno en las comunidades mapuche aledañas al Parque Nacional Villarrica, Chile |
Resumen
PDF
|
Maritza Marín-Herrera |
|
Núm. 22 (2009): Lo local: ámbito de contención de la globalización “perversa” |
El desarrollo local a escala humana: experiencias de desarrollo comunitario en el sector salud. Chile |
Resumen
PDF
HTML
|
Andrea Peroni |
|
Núm. 56 (2020): Autonomía local: el paradigma de asumir los destinos del territorio |
Desarrollo orientado al transporte como inductor de prácticas de sustentabilidad urbana en ciudades medias emergentes |
Resumen
PDF
|
Lisandro Iusry Abulatif, André de Souza Silva, Izabele Colusso |
|
Núm. 54 (2019): Ecología Política Latinoamericana |
Empoderamento da mulher Kaiowa e Guarani na luta pelo reconhecimento dos direitos indígenas e identidade étnico-cultural |
Resumen
PDF
|
Angelica Maria Mejia Amado, Cleonice Alexandre Le Bourlegat, Antônio Hilário Aguilera Urquiza |
|
Núm. 22 (2009): Lo local: ámbito de contención de la globalización “perversa” |
Desarrollo local en contextos metropolitanos |
Resumen
PDF
HTML
|
Francisco Jalomo Aguirre |
|
Núm. 22 (2009): Lo local: ámbito de contención de la globalización “perversa” |
Lo local en la teoría y en la política |
Resumen
PDF
HTML
|
Raúl González Meyer |
|
Núm. 2 (2002): Desolación y nuevos vínculos sociales |
Cinco constataciones sobre la pobreza, catorce tesis sobre el desarrollo social, y una conclusión sobre la economia solidaria |
Resumen
PDF
HTML
|
Luis Razeto |
|
Núm. 40 (2015): Buen vivir : ¿alternativa postcapitalista? |
Mediciones del desarrollo y cultura: el caso del Índice de Desarrollo Humano y la población mapuche en Chile. Avances en torno a conceptos, metodología y evidencia empírica incorporando la noción de Küme Mogñen |
Resumen
PDF
HTML
|
Patricio Padilla Navarro, Alan Garín Contreras, Mauricio García Ojeda, Álvaro Bello Maldonado |
|
Núm. 21 (2008): Geopolítica y Energía |
Biocombustibles: ¿una estrategia de desarrollo o de mercado lucrativamente sostenible? |
Resumen
PDF
HTML
|
Lázaro Camilo Recompensa Joseph, Benedito Dias Pereira, Arturo Zabala Zabala, Alexandre de Melo Farias, Pedro Ramos |
|
Núm. 1 (2001): Sociedad, universidad y conocimiento |
Desarrollo económico y economía de solidaridad El desarrollo como expansión, transformación y perfeccionamiento de la economía en el tiempo |
Resumen
PDF
HTML
|
Luis Razeto |
|
Núm. 23 (2009): Desarrollo humano y justicia |
El debate sobre las necesidades, y la cuestión de la “naturaleza humana” (Teniendo como trasfondo la interrogante sobre la posibilidad de una nueva civilización) |
Resumen
PDF
HTML
|
Luis Razeto |
|
Núm. 22 (2009): Lo local: ámbito de contención de la globalización “perversa” |
Desarrollo local a escala humana |
Resumen
PDF
HTML
|
Heitor Romero Marques |
|
Vol. 21, Núm. 63 (2022): Soberanía alimentaria en América Latina: miradas cruzadas sobre un concepto en acción y en disputa |
Seguridad y soberanía alimentaria en el Cono Sur: trayectorias conceptuales, políticas y prácticas en perspectiva de gobernanza multinivel. Aproximaciones a los casos de Uruguay y Argentina |
Resumen
PDF
|
Emiliano Dreon, Amalia Stuhldreher |
|
Núm. 4 (2003): Por una nueva globalización |
Desde el “Desarrollo Sustentable” hacia sociedades sustentables |
Resumen
PDF
HTML
|
Antonio Elizalde |
|
Núm. 24 (2009): Capitalismo tardío y sujetos transformadores |
Prácticas comunitarias del desarrollo: Una mirada desde los oficios y el trabajo |
Resumen
PDF
HTML
|
Andrés Roldán Tonioni |
|
Núm. 14 (2006): Hacia una cultura del agua |
Agua y semiótica |
Resumen
PDF
HTML
|
Nidia Piñeyro |
|
Núm. 46 (2017): Las amenazas y desafíos de la democracia |
Exclusión social en Ecuador. Buen Vivir y modernización capitalista |
Resumen
PDF
HTML
|
Carlos Acevedo Rodríguez, Giovanna Valenti Nigrini |
|
Núm. 4 (2003): Por una nueva globalización |
En la encrucijada de la glocalización. Algunas reflexiones desde el ámbito local, nacional y global |
Resumen
PDF
HTML
|
Alberto Acosta |
|
Elementos 1 - 25 de 88 |
1 2 3 4 > >> |