|
Número |
Título |
|
Núm. 49 (2018): Neo liberalización y Ciudadanía(s) en el Sur Global |
Política educativa para migrantes en Chile: un silencio elocuente |
Resumen
PDF
HTML
|
María Loreto Mora |
|
Núm. 56 (2020): Autonomía local: el paradigma de asumir los destinos del territorio |
Estudiantes extranjeros/as en la representación de los docentes en una escuela de Santiago: elementos para una educación intercultural. |
Resumen
PDF
|
Pablo Segovia Lagos, Bibiana Rendón Zapata |
|
Vol. 20, Núm. 60 (2021): Prácticas de resistencia en pandemia. Miradas interseccionales |
“Si gana salud, gana el pueblo”. Clase, etnia y género en el conflicto de salud de la provincia de Neuquén, Argentina (2021) |
Resumen
PDF
|
Sabrina Aguirre |
|
Núm. 38 (2014): Pueblos indígenas y descolonización |
Colonialidad, descolonización e interculturalidad. Apuntes desde la Filosofía Intercultural |
Resumen
PDF
HTML
|
Josef Estermann |
|
Núm. 21 (2008): Geopolítica y Energía |
De la competencia a la complementación. ¿Un nuevo paradigma en la economía? |
Resumen
PDF
HTML
|
Graciela Mazorco Irureta |
|
Núm. 38 (2014): Pueblos indígenas y descolonización |
Educación Superior Intercultural en disputa. Trayectorias de la Universidad Intercultural Amawtay Wasi |
Resumen
PDF
HTML
|
Paola Vargas Moreno |
|
Núm. 20 (2008): Ciudad: espacios y flujos |
El peso de la historia en la inmigración peruana en Chile |
Resumen
PDF
HTML
|
Jorge Riquelme Rivera, Gonzalo Alarcón Muñoz |
|
Núm. 38 (2014): Pueblos indígenas y descolonización |
¿Cómo descolonizar el saber? El problema del concepto de interculturalidad. Reflexiones para el caso mapuche |
Resumen
PDF
HTML
|
Gabriel Pozo Menares |
|
Núm. 38 (2014): Pueblos indígenas y descolonización |
Educación Propia. Resistencia al modelo de homogeneización de los pueblos indígenas de Colombia |
Resumen
PDF
HTML
|
Víctor Alonso Molina Bedoya, José Fernando Tabares Fernández |
|
Núm. 38 (2014): Pueblos indígenas y descolonización |
En busca de Yvy Mara Ey (Tierra sin mal): La búsqueda de un territorio de visibilidad a través de la interculturalidad |
Resumen
PDF
HTML
|
Luana Barth Gomes |
|
Núm. 38 (2014): Pueblos indígenas y descolonización |
Re-etnización y descolonización: resistencias epistémicas en el curriculum intercultural en la Región de Los Lagos-Chile |
Resumen
PDF
HTML
|
Pedro Fuenzalida Rodríguez |
|
Vol. 22, Núm. 64 (2023): “Raza” y racismo en el abordaje estatal de la diversidad cultural |
Racialización y exotización de la migración en las políticas culturales de Chile: el discurso de interculturalidad transfronteriza en el Festival Migrantes |
Resumen
PDF
|
Simón Palominos Mandiola |
|
Núm. 36 (2013): Sociedad Civil y democracia en América Latina: desafíos de participación y representación |
El Buen vivir: una utopía latinoamericana en el campo discursivo global de la sustentabilidad |
Resumen
PDF
HTML
|
Julien Vanhulst, Adrián E. Beling |
|
Núm. 33 (2012): Hacia la construcción de un nuevo paradigma social |
Regenerar el tejido social de la esperanza |
Resumen
PDF
HTML
|
Gustavo Esteva |
|
Núm. 31 (2012): Lo público. Un espacio en disputa |
Interculturalidad y pedagogía diferenciada: senderos compartidos |
Resumen
PDF
HTML
|
Guillermo Rojas Trujillo |
|
Núm. 27 (2010): Sujeto, subjetividad, identidad y sustentabilidad |
La descolonización en tiempos del Pachakutik |
Resumen
PDF
HTML
|
Graciela Mazorco Irureta |
|
Núm. 26 (2010): Ocio e interculturalidad |
Análisis Crítico del Discurso (ACD) de la representación boliviana en las noticias de la prensa diaria de cobertura nacional: El caso de El Mercurio y La Tercera |
Resumen
PDF
HTML
|
Rodrigo Browne Sartori, Pamela Romero Lizama |
|
Núm. 26 (2010): Ocio e interculturalidad |
Ocio, recreación e interculturalidad desde el “Sur” del mundo: desafíos actuales |
Resumen
PDF
HTML
|
Christianne Gomes |
|
Núm. 40 (2015): Buen vivir : ¿alternativa postcapitalista? |
Principios orientadores en la intervención psicosocial y comunitaria centrada en infancia, interculturalidad y Buen Vivir |
Resumen
PDF
HTML
|
Leyla Méndez Caro, Pablo Rojas Varas |
|
Núm. 26 (2010): Ocio e interculturalidad |
Dispositivos de ocio y sociabilidad en la comunidad indígena Nasa de Colombia. Resistencia social y cultural |
Resumen
PDF
HTML
|
Víctor Alonso Molina Bedoya |
|
Núm. 42 (2015): Racismo en Chile: colonialismo, nacionalismo, capitalismo |
Desde la transdisciplinariedad hacia el auto-conocimiento y el diálogo comunitario de saberes: simplicidad ante la crisis |
Resumen
PDF
HTML
|
Enrique Vargas-Madrazo |
|
Núm. 41 (2015): Ciencias sociales : desafíos y perspectivas |
Por la vida, la dignidad y el Territorio: un nuevo léxico teórico político desde las luchas sociales en Latinoamérica/Abya Yala/Quilombola |
Resumen
PDF
HTML
|
Carlos Walter Porto-Gonçalves |
|
Elementos 1 - 22 de 22 |
|