|
Número |
Título |
|
Núm. 1 (2001): Sociedad, universidad y conocimiento |
Universidad, democracia y destino |
Resumen
PDF
HTML
|
José Echeverría |
|
Núm. 26 (2010): Ocio e interculturalidad |
Juegos populares y tradicionales, ocio y diferencia colonial |
Resumen
PDF
HTML
|
Fernando Tabares |
|
Núm. 21 (2008): Geopolítica y Energía |
El sistema global neoliberal |
Resumen
PDF
HTML
|
Hernán Fair |
|
Vol. 22, Núm. 64 (2023): “Raza” y racismo en el abordaje estatal de la diversidad cultural |
Republicanismo, raza y modernidad: una revisión crítica al habitus criollo detrás del proyecto republicano de Juan Bautista Alberdi |
Resumen
PDF
|
Carlos Montecinos |
|
Núm. 18 (2007): Identidad Latinoamericana |
Humanismo y violencia |
Resumen
PDF
HTML
|
Franz Hinkelammert |
|
Núm. 45 (2016): Avances hacia otra economía |
Economía solidaria y territorio: Complejizando la propuesta de análisis territorial de Coraggio |
Resumen
PDF
HTML
|
Eduardo Enrique Aguilar Hernández |
|
Núm. 13 (2006): Concentración y poder mundial |
Prometeo, el discernimiento de los dioses y la ética del sujeto. Reflexiones sobre un mito fundante de la modernidad |
Resumen
PDF
HTML
|
Franz Hinkelammert |
|
Núm. 9 (2004): Género y sustentabilidad |
Ética y mundialización |
Resumen
PDF
HTML
|
Alejandro Serrano Caldera |
|
Núm. 37 (2014): Educación. Contextos sociales y propensión a aprender |
Democracia, activismo y modernidad radicalizada en América Latina |
Resumen
PDF
HTML
|
Marco Aurélio Nogueira |
|
Núm. 8 (2004): Espiritualidad y comunidad |
Apuntes sobre la espiritualidad contemporánea, su impacto en la modernidad occidental, y su presencia en Chile |
Resumen
PDF
HTML
|
Eduardo Yentzen |
|
Núm. 36 (2013): Sociedad Civil y democracia en América Latina: desafíos de participación y representación |
El Buen vivir: una utopía latinoamericana en el campo discursivo global de la sustentabilidad |
Resumen
PDF
HTML
|
Julien Vanhulst, Adrián E. Beling |
|
Núm. 8 (2004): Espiritualidad y comunidad |
Plenitud y escasez: quien no quiere el cielo en la tierra, produce el infierno |
Resumen
PDF
HTML
|
Franz Hinkelammert |
|
Núm. 34 (2013): Ruralidad y campesinado |
Transmodernidad: dos proyectos disímiles bajo un mismo concepto |
Resumen
PDF
HTML
|
Aldo Ahumada Infante |
|
Núm. 7 (2004): Saberes (s), ciencias (s) y tecnologías (s) |
El ciudadano y la noción de lo público |
Resumen
PDF
HTML
|
Gardy Augusto Bolívar Espinoza |
|
Núm. 33 (2012): Hacia la construcción de un nuevo paradigma social |
Crisis civilizatoria y Vivir Bien. Una crítica filosófica del modelo capitalista desde el allin kawsay/suma qamaña andino |
Resumen
PDF
HTML
|
Josef Estermann |
|
Núm. 7 (2004): Saberes (s), ciencias (s) y tecnologías (s) |
José Martí: para una cultura latinoamericana de la naturaleza |
Resumen
PDF
HTML
|
Guillermo Castro Herrera |
|
Núm. 32 (2012): La Política: deliberación, técnica y movimiento |
Fundamentalismo y pentecostalismo como expresión de religiosidades antagónicas, y un significativo lazo en común |
Resumen
PDF
HTML
|
Felipe Orellana Gallardo |
|
Núm. 5 (2003): Sustentabilidad y sociedades sustentables |
Del cuerpo social de la modernidad al cuerpo fragmentado de la época actual |
Resumen
PDF
HTML
|
Cristian Candia Baeza |
|
Núm. 31 (2012): Lo público. Un espacio en disputa |
Sobre el estudio empírico de la solidaridad: aproximaciones conceptuales y metodológicas |
Resumen
PDF
HTML
|
Ignacio Madero Cabib, Juan Carlos Castillo |
|
Núm. 4 (2003): Por una nueva globalización |
Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Entrevista a Walter Mignolo |
Resumen
PDF
HTML
|
Catherine Walsh |
|
Núm. 31 (2012): Lo público. Un espacio en disputa |
Las promesas de la modernidad puestas en juego. El sometimiento de la autonomía colectiva a libertad individual en el mercado |
Resumen
PDF
HTML
|
Beatriz Silva Pinochet |
|
Núm. 2 (2002): Desolación y nuevos vínculos sociales |
Julio Cortázar: la literatura de la proximidad |
Resumen
PDF
HTML
|
Sergio Witto Mättig |
|
Núm. 30 (2011): Dimensión de lo público. Sociedad y Estado |
Contexto y exigencias a las ciencias sociales para afrontar los problemas ambientales |
Resumen
PDF
HTML
|
María Luisa Eschenhagen |
|
Núm. 2 (2002): Desolación y nuevos vínculos sociales |
Rawls global |
Resumen
PDF
HTML
|
Urs Müller-Planterberg |
|
Núm. 41 (2015): Ciencias sociales : desafíos y perspectivas |
Desafíos para pensar desde la vida en las ciencias sociales |
Resumen
PDF
HTML
|
María Luisa Eschenhagen |
|
Elementos 1 - 25 de 25 |
|