Núm. 48 (2017): El Estado en América Latina: un análisis desde las políticas públicas
Los estados latinoamericanos han tenido distintas dinámicas políticas, algunos han logrado mantener su estabilidad y la orientación de las políticas por largos periodos, otros han cambiado frecuentemente el tipo de políticas, sobre todo cuando cambian los gobiernos. Distintos proyectos de reformulación de la institucionalidad estatal en la región se han concretado también en reorientación de algunas de sus políticas (como las políticas con enfoque de derechos, por ejemplo), mientras que, por el contrario, ciertas políticas muestran aspectos de continuidad a pesar de las transformaciones políticas en el control del estado.
Tabla de contenidos
Prólogo
El Estado en América Latina: un análisis desde las políticas públicas
Gonzalo Delamaza Escobar, Leonel Flores
|
|
Lente de aproximación
Tamara Lucía Beltramino, Carolina Filippon
|
|
Edson Caetano, Eva Emilia Freire do Nascimento Azevedo
|
|
Leonel Flores Vega
|
|
Nora Gray, Cynthia Basualto, Vicente Sisto
|
|
Damien Larrouqué
|
|
David Luján Verón
|
|
Hilarión Vegas Meléndez
|
|
Comentarios y reseñas de libros
Pablo Quintero (Ed.), Crisis civilizatoria, desarrollo y buen vivir, Editorial Del Signo, Buenos Aires, Argentina, 2014, 186 p.
Fernando Tula Molina
|
|
Gabriel Vommaro y Hélène Combes, El clientelismo político: Desde 1950 hasta nuestros días, Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, Argentina, 2016, 190 p.
Rocío Di Bastiano
|
|
Resultados de investigacion
Esteban Actis
|
|
Pamela Caro Molina
|
|
Carlos Federico Domínguez Avila
|
|
María Dolores Linares
|
|
Caterine Valdebenito Larenas
|
|
Esteban Valenzuela, Yanina Kowszyk
|
|