Re-etnización y descolonización: resistencias epistémicas en el curriculum intercultural en la Región de Los Lagos-Chile
Resumen
La emergencia de la educación intercultural bilingüe en las comunidades mapuche-williche del sur de Chile está implicando, entre otros procesos de significación socio-política, la activación de la memoria colectiva e histórica, permitiendo incorporar, en los flujos de interacción simbólica entre la comunidad y la escuela, dinámicas de legitimación de su cultura y proyectos societales. Estas dinámicas, sin embargo, se ven tensionadas por las concepciones de interculturalidad que promueve el Estado a través de la escuela y las perspectivas que las comunidades construyen desde los liderazgos sociopolíticos. En el marco de estas tensiones, el artículo explora los modos en que la construcción del curriculum intercultural revela asimetrías que, al interior de los dispositivos pedagógicos de legitimación, existen entre los epistemes mapuche y el moderno-occidental-escolar. Así también, se pone énfasis en la activación de la memoria y el conflicto entre racionalidades que han conducido, aún de manera disgregada, a las comunidades a iniciar procesos re-etnizadores y plantearse proyectos político-educativos propios.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2014-N38-1041
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000