Autoorganización del espacio y los tiempos educativos. Ensayo sobre la democracia escolar

Alberto Moreno Doña

Resumen


La escuela ha sido tradicionalmente el dominio de lo coognitivo. En la escuela se pregunta, casi obsesivamente: ¿tú qué sabes? No es tan frecuente escuchar esta pregunta: ¿tú qué sientes? Se plantea en este trabajo que ello es debido a la forma tradicional de entender el proceso educativo escolar. Es por ello que proponemos, en este ensayo, reformular el proceso educativo formal a partir de la democratización escolar, y concretamente a partir de la autoorganización de los tiempos y espacios educativos. La libertad para tomar decisiones de forma autónoma y la libertad como el aspecto que hace emerger un espacio de convivencia agradable y fructífera son dos aspectos centrales para la democratización mencionada.


Palabras clave


democracia escolar; autoorganización; tiempos y espacios educativos; formalidad escolar

Texto completo:

PDF HTML


DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2010-N25-686

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Polis Revista Latinoamericana

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Universidad de Los Lagos
Centro de de Estudios del Desarrollo Regional y Politicas Públicas-CEDER
República N° 517
Santiago - Chile
Tel.: (56-2) 2675 3064 - 2675 3000

 

logo Ulagos footer                                 logo acreditada footer