|
Número |
Título |
|
Núm. 49 (2018): Neo liberalización y Ciudadanía(s) en el Sur Global |
Endeudamiento “saludable”, empoderamiento y control social |
Resumen
PDF
HTML
|
Alejandro Marambio |
|
Núm. 56 (2020): Autonomía local: el paradigma de asumir los destinos del territorio |
Estudiantes extranjeros/as en la representación de los docentes en una escuela de Santiago: elementos para una educación intercultural. |
Resumen
PDF
|
Pablo Segovia Lagos, Bibiana Rendón Zapata |
|
Núm. 38 (2014): Pueblos indígenas y descolonización |
En busca de Yvy Mara Ey (Tierra sin mal): La búsqueda de un territorio de visibilidad a través de la interculturalidad |
Resumen
PDF
HTML
|
Luana Barth Gomes |
|
Núm. 6 (2003): Utopías y sueños colectivos |
Las educaciones sociales en los albores del siglo XXI |
Resumen
PDF
HTML
|
Eusebio Nájera Martinez |
|
Núm. 37 (2014): Educación. Contextos sociales y propensión a aprender |
La crítica de Rancière a la educación moderna. Notas para una discusión sobre las tramas de la pedagogía |
Resumen
PDF
HTML
|
Graciela Rubio |
|
Núm. 16 (2007): Hacia la transdiciplinariedad |
Las movilizaciones estudiantiles de 2006: una respuesta a mitos y esperanzas defraudados |
Resumen
PDF
HTML
|
Christian Larotonda |
|
Núm. 40 (2015): Buen vivir : ¿alternativa postcapitalista? |
Los enfrentamientos entre paradigmas de política para la educación en los espacios rurales del Brasil contemporáneo |
Resumen
PDF
HTML
|
Tássia Gabriele Balbi de Figueiredo Cordeiro, Marcia Soares de Alvarenga |
|
Núm. 34 (2013): Ruralidad y campesinado |
Sentido de la Escuela para niños y niñas mapuche en una zona rural |
Resumen
PDF
HTML
|
Ilich Silva-Peña, Karina Bastidas García, Luis Calfuqueo Tapia, Juan Díaz Llancafil, Jorge Valenzuela Carreño |
|
Vol. 20, Núm. 59 (2021): Re-imaginando diversidad en la academia, en tiempos de activismo feminista y pandemia |
Universidades generizadas y mercantilizadas. Implicancias para las mujeres trabajadoras en tiempo de pandemia |
Resumen
PDF
|
Lury Soledad Reyes Pérez, Carmen Gloria Burdiles Cisternas, Jessica Carolina Jerez Yánez, Ana Zazo Moratalla |
|
Vol. 20, Núm. 59 (2021): Re-imaginando diversidad en la academia, en tiempos de activismo feminista y pandemia |
“No nos importaba a nadie”: Navegando en la búsqueda del éxito académico en Oaxaca, México |
Resumen
PDF
|
Mneesha Gellman |
|
Núm. 57 (2020): Bienes comunes y diseño territorial autónomo |
La educación chilena, ¿no se vende? Movilización estudiantil y la configuración del problema público universitario |
Resumen
PDF
|
Juan Pablo Paredes P, Camila Araya Guzmán |
|
Vol. 21, Núm. 63 (2022): Soberanía alimentaria en América Latina: miradas cruzadas sobre un concepto en acción y en disputa |
La experiencia de la Escuela de Alimentación Sana y Soberana de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT). Entre pedagogías emancipatorias y saberes emergentes |
Resumen
PDF
|
Gloria Sammartino, Nuria Caimmi, Elina Figueroa |
|
Núm. 27 (2010): Sujeto, subjetividad, identidad y sustentabilidad |
Narrativas virtuales para la reconstrucción del sujeto ecológico de nuestro tiempo |
Resumen
PDF
HTML
|
José Gutiérrez-Pérez |
|
Núm. 25 (2010): Educación. Creación de nuevas relaciones posibles |
Las conexiones ocultas |
Resumen
PDF
HTML
|
Germán Bula |
|
Núm. 12 (2005): Individualismo y bien común: los límites de las instituciones |
Sofía o la nueva mujer. Cuestiones de dialéctica y de género en Krause. Los marcos ideológicos e institucionales de la constitución del sujeto femenino |
Resumen
PDF
HTML
|
Arturo Andrés Roig |
|
Núm. 1 (2001): Sociedad, universidad y conocimiento |
La educación en nuestro continente, el tercer milenio y el desafío de un nuevo paradigma |
Resumen
PDF
HTML
|
Ingrid Hecker |
|
Núm. 26 (2010): Ocio e interculturalidad |
Ocio, recreación e interculturalidad desde el “Sur” del mundo: desafíos actuales |
Resumen
PDF
HTML
|
Christianne Gomes |
|
Núm. 23 (2009): Desarrollo humano y justicia |
Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral |
Resumen
PDF
HTML
|
Miguel Martínez Miguélez |
|
Núm. 11 (2005): Gestión del cuerpo y control social |
Políticas de/en la diferencia y formación de profesores latinoamericanos. Conversaciones sobre el otro |
Resumen
PDF
HTML
|
Anelice Ribetto |
|
Núm. 45 (2016): Avances hacia otra economía |
“Ellos contra nosotros”, un Análisis Crítico de Discurso desde los sostenedores privados y los niños segregados en la Educación Chilena |
Resumen
PDF
HTML
|
Mónica Peña Ochoa |
|
Núm. 38 (2014): Pueblos indígenas y descolonización |
La reanudación de la educación escolar de los indios Pankará |
Resumen
PDF
HTML
|
Patrícia Fortes de Almeida, Rosália de Fátima e Silva |
|
Núm. 26 (2010): Ocio e interculturalidad |
Babel: Cine y comunicación en un mundo globalizado |
Resumen
PDF
HTML
|
Carmen Pereira Domínguez, Jordi Solé Blanch, Luis Fernando Valero Iglesias |
|
Núm. 22 (2009): Lo local: ámbito de contención de la globalización “perversa” |
Hip-hop,“lazer” y ciudadanía en la periferia de la ciudad |
Resumen
PDF
HTML
|
Edmur Antonio Stoppa, Nelson Carvalho Marcellino |
|
Núm. 7 (2004): Saberes (s), ciencias (s) y tecnologías (s) |
Pedagogía y ética en la construcción de ciudadanía: la formación en valores en la educación comunitaria |
Resumen
PDF
HTML
|
Jorge Osorio |
|
Núm. 45 (2016): Avances hacia otra economía |
Paradojas de la modernización del sistema universitario chileno |
Resumen
PDF
HTML
|
Gonzalo Miranda Hiriart |
|
Elementos 1 - 25 de 70 |
1 2 3 > >> |